Panorama semanal de los mercados de EE.UU.

Tras las caídas del viernes anterior, esta semana los principales índices bursátiles estadounidenses recuperaron terreno. El Nasdaq marcó nuevos máximos históricos, impulsado por las tecnológicas, mientras el S&P 500 también subió con fuerza. Por ejemplo, el S&P 500 ganó 0,78% el viernes (línea de cierre: 6.389,45 puntos) y 2,4% en la semana[1][2]. El Nasdaq Composite subió 0,98% el viernes (21.450,02 puntos) y 3,9% semanal[1][2]. Este rally fue liderado por grandes valores tecnológicos: Apple subió 13,3% en la semana[3] y otros sectores como el de comunicaciones registraron récords. Los mercados se vieron respaldados por expectativas de próximas bajadas de tasas de interés (el mercado asigna hoy un 89% de probabilidad a un recorte de 25 pbs en septiembre[4]) y por datos económicos relativamente débiles que aumentan la percepción de alivio monetario.

Varios detonantes explican esta recuperación. En primer lugar, se publicaron datos inflacionarios moderados en EE. UU., alentando el optimismo de los inversores. El índice de precios al consumo (CPI) de julio se divulgará la próxima semana[5], pero en el último informe de julio el índice PCE (referencia de la Fed) subió solo 0,3% en junio debido en parte a los aranceles a las importaciones[6]. En segundo lugar, el apetito por riesgo subió tras el anuncio de acuerdos comerciales. Donald Trump extendió por 90 días un acuerdo comercial con México y anunció un paquete de tarifas arancelarias sobre importaciones desde Brasil, Corea del Sur y otras naciones[7]. Aunque en general los aranceles suelen presionar la economía, en este caso los inversores interpretaron positivamente la continuidad de negociaciones y ajustes puntuales, moderando temores de una escalada mayor. Finalmente, se produjeron grandes avances corporativos (ver más abajo), sobre todo en tecnología, que arrastraron los índices al alza.

Bridge Markets: Recuerda que en Bridge Markets puedes operar CFDs sobre los índices NASDAQ, SP500 Y DOW JONES (con un apalancamiento ajustable) y sobre más de 90 acciones estadounidenses. Aprovecha la volatilidad reciente para posicionarte con apalancamiento financiero en estas tendencias.

Aranceles: actualizaciones y efectos (incluido el oro)

La política arancelaria de EE. UU. sigue siendo un factor clave. Esta semana entraron en vigor nuevos aranceles de entre 10% y 50% sobre productos de decenas de países[8], como resultado de negociaciones previas. Trump además anunció futuras tarifas en semiconductores (hasta 100% para chips importados, con exenciones para empresas que fabriquen en EE. UU.)[9][10]. Las tensiones comerciales generaron volatilidad: tras esas noticias, los activos tradicionales (e.g. bonos) se vieron presionados y los metales preciosos —considerados refugio— subieron. En concreto, el precio del oro alcanzó nuevos máximos históricos. El 8 de agosto los futuros de oro en EE. UU. tocaron un récord de $3.534,10 la

onza[11], impulsados por el rumor de que se impondrían aranceles del 39% sobre lingotes de oro de 1 kg (tarjeta de importación)[12][11]. La confusión llevó al gobierno a prometer aclarar la medida mediante una orden ejecutiva[11].

En el contexto general, el impacto de los aranceles también se observó en la inflación: en junio el PCE subió 0,3% mensual “por aumento de costos debido a aranceles”[6]. Además, Trump nominó al presidente del Consejo Económico, Stephen Miran, para ocupar una banca interina en la Fed[13], en una señal de que la política monetaria podría inclinarse hacia recortes de tasas. En resumen, la guerra comercial y las tarifas no han cesado: la tregua con China sigue en revisión antes del nuevo plazo de agosto[14], y EE. UU. sigue negociando acuerdos con la UE y países asiáticos. Por ahora, esta incertidumbre ha elevado la demanda de activos seguros y añadió un sesgo alcista en el oro[11][15].

Apple (AAPL): del informe de ganancias al récord de inversión interna

Apple fue protagonista indiscutible de la semana. El viernes pasado cerró en ~$202 por acción, pero el viernes 8 de agosto llegó a $231[3], un salto cercano al 14%. Detrás de este movimiento hubo dos eventos clave: primero, el 31 de julio Apple presentó resultados del

tercer trimestre fiscal muy sólidos[16]. La compañía reportó ingresos récord de $94.000 millones (+10% interanual) y utilidades por acción (EPS) ajustadas de $1,57 (+12%)[16], superando las expectativas. Se destacó que la base de usuarios activos de Apple alcanzó niveles máximos históricos[17] gracias al sólido crecimiento en iPhone, Mac y servicios en todo el mundo.

El segundo gran catalizador fue un anuncio el 6 de agosto, divulgado en la Casa Blanca, de un aumento de la inversión de Apple en EE. UU. Apple comprometió $100.000 millones adicionales en los próximos cuatro años, elevando su compromiso total a $600.000 millones en inversiones domésticas[18][3]. Según Tim Cook, esto incluye mayor producción nacional de componentes (ej. cubierta de cristal para iPhone) y creación de empleo, en línea con la “American Manufacturing Program”[18]. Los inversores interpretaron este plan como un impulso a la manufactura y la colaboración con el gobierno, lo que reforzó la confianza. En consecuencia, las acciones de Apple cerraron la semana en máximos, liderando el avance de las tecnológicas[3].

Oportunidad CFD: Con Bridge Markets puedes operar CFDs sobre acciones como AAPL. Considerando el momentum actual, los CFDs te permiten beneficiarte tanto de subidas como de bajadas del precio de Apple con apalancamiento.

Resultados corporativos destacados

Esta semana varias empresas clave reportaron cifras mixtas, alterando sus cotizaciones:

  • Palantir Technologies (PLTR) creció con fuerza. El martes 5 de agosto Palantir anunció una facturación trimestral casi de $1.000 millones, impulsada por fuerte demanda gubernamental y corporativa de sus herramientas de inteligencia artificial. La compañía elevó su guía anual por segunda vez en el año (prevé ahora entre $4.14 – 4.15 mil millones frente a $3.91 mil millones estimados) gracias a estas tendencias[19][20]. Las acciones subieron ~9% en la apertura del martes[19], tras conocerse el alza de previsiones (la acción ya había duplicado su valor en 2025). Los analistas atribuyen el crecimiento a contratos de defensa (países y agencias de EE. UU. destinan más presupuesto) y a que Palantir es “una pieza clave para la revolución de la IA”[19][21]. (PLTR es hasta ahora la acción con mejor desempeño del S&P 500 en 2025[22]).

  • Advanced Micro Devices (AMD) decepcionó en el segmento de centros de datos. En su reporte del martes 5 de agosto, AMD informó ingresos de $7.69 mil millones en el trimestre, con un EPS ajustado de $0.48[23], en línea con expectativas totales. Sin embargo, el crecimiento de ingresos en servidores (AI y CPUs) fue sólo del 14% interanual (a $3.2 mil millones)[24], un nivel inferior al de competidores como Nvidia. La directiva explicó que las restricciones de exportación de chips a China frenaron sus ventas de procesadores de IA (próximos chips MI350 se lanzarán antes de lo previsto)[25]. AMD pronosticó para el tercer trimestre ingresos de $8.7 mil millones (franja $8.4–9.0 mil M), algo por encima del consenso[26]. A pesar de esto, tras la publicación las acciones de AMD cayeron  aproximadamente 4% en la negociación extendida[27][23], ya que los inversores se mostraron preocupados por la menor exposición a la actual ola de inversión en IA (Nvidia, en cambio, registró +73% en centros de datos en Q2).
  • Super Micro (SMCI) reportó cifras inferiores a lo esperado. El martes, SMCI dijo ingresos de $5.76 mil millones y ganancias ajustadas de $0.41 por acción en el trimestre finalizado en junio[28], por debajo de las estimaciones ($5.89 mil M y $0.44 EPS). La empresa recortó su previsión de ventas anuales (para 2026 proyecta al menos $33 mil M en lugar de los $40 mil M antes previsto)[29]. Como consecuencia, sus acciones se desplomaron casi un 15% en operaciones posteriores al cierre[30][31]. Los analistas atribuyen el bache a la fuerte competencia de rivales (Dell, HP) en servidores de IA y a escasez de chips Nvidia, lo que redujo la cuota de mercado de Super Micro[32][28].
  • MercadoLibre (MELI) creció en ventas pero sufrió en rentabilidad. El lunes MELI anunció ingresos de $6.79 mil millones (subieron 34% interanual, superando los $6.67 mil M esperados[33]) impulsados por más ventas y envíos gratuitos en Brasil. No obstante, el resultado neto fue $523 millones (ligeramente abajo de los $596 M previstos)[34]. El motivo es que las promociones para ganar cuota (e.g. envíos gratis ampliados) hundieron márgenes: el EBIT quedó en $825 M versus $869 M esperados[35], con margen operativo de 12,2% (vs 14,3% un año atrás). Tras el informe las acciones de MercadoLibre cayeron 4% en la rueda posterior[36]. El CFO declaró que las inversiones en crecimiento (como envíos gratis) crearán presión transitoria en márgenes, pero mantienen una perspectiva de rentabilidad a largo plazo.
  • Pfizer (PFE) superó expectativas y elevó su guía. El martes Pfizer presentó ventas del trimestre por $14,65 mil millones (más de $1 mil M sobre lo estimado) y ganancias por acción ajustadas de $0,78[37], ambas por encima del consenso. La farmacéutica señaló que, tras un programa de reducción de costos, revisa su pronóstico de 2025 a $2,90–3,10 EPS (antes $2,80–3,00)[38]. El mercado lo premió: las acciones avanzaron 3,7% hasta $24,37[39][37]. Este repunte ocurrió a pesar de la caída reciente de Pfizer tras la era Covid, reflejando la confianza en su nueva gestión de gastos.
  • Duolingo (DUOL) elevó su guía gracias a la IA. El miércoles el app de aprendizaje de idiomas Duolingo anunció ingresos de $252,3 millones en Q2 (crecimiento +41% interanual) y mejoró sus previsiones anuales. Ahora espera $1.010–1.020 M en 2025, contra $996,6 M estimados por analistas[40]. La firma atribuye el auge a sus nuevas funciones basadas en IA (bots de conversación en video, etc.) que aumentan la retención de usuarios[41]. Tras el anuncio, las acciones subieron un 20% en la bolsa tras el cierre[42][40].
  • Fortinet (FTNT) decepcionó en su guía. El miércoles la firma de ciberseguridad reportó $1.63 mil M en ingresos Q2 (en línea) y ganancias de $0.64 EPS (superior a los $0.59 esperados)[43]. Sin embargo, su pronóstico para el tercer trimestre quedó por debajo del consenso ($1.71 mil M)[44]. La compañía explicó que la incertidumbre comercial global y la cautela de las empresas están retrasando inversiones en seguridad[45]. Tras la guía, sus títulos cayeron 12% en negociación extendida[45]. Fortinet elevó ligeramente su estimación de billings anual (a $7,33–7,48 mil M) pero el mensaje de “gasto empresarial moderado” pesó en el precio de la acción.
  • Disney (DIS) cumplió con perspectivas optimistas. Walt Disney difundió el miércoles resultados de su cuarto trimestre fiscal mejores de lo esperado: EPS ajustado de $1,61 vs $1,47 estimado[46], y anunció un alza en su guía anual (EPS proyectado en $5,85 en FY2025, 10 centavos más)[47]. Los segmentos de streaming (Disney+ y Hulu) vieron ingresos +6% interanual con 183 millones de suscriptores, generando $346 M de ganancia operativa (vs pérdida de $19 M año a año)[46]. Asimismo, los parques temáticos reportaron un alza de 13% en ingresos operativos[48]. A pesar de estos buenos datos, las acciones cayeron ~3% tras el cierre del miércoles[49][50], pues los inversores se preocupan por la continua caída en los negocios tradicionales de TV lineal (operating income un 28% menor que el año anterior[50]). Disney también anunció acuerdos estratégicos (compra parcial del NFL Network y derechos deportivos) para fortalecer su oferta ESPN/streaming.

Recordatorio Bridge Markets: Bridge ofrece CFDs en todas estas acciones y muchas más (más de 90 acciones de EE. UU.). Tras los resultados, puedes aprovechar los CFDs de estas empresas para operar tanto en posiciones alcistas como bajistas según tu análisis, con la flexibilidad y apalancamiento que brinda la plataforma.

 ¿Qué esperar la próxima semana?

La próxima semana los inversores estarán atentos a varios eventos macro y corporativos claves. En EE. UU. se conocerá el informe de precios al consumidor (CPI) de julio (saldrá el martes), que podría confirmar si la inflación sigue moderándose[5]. Si los precios vienen flojos, aumentaría la especulación de que la Fed mantendrá tasas altas o incluso recortará antes de fin de año. También seguirán las negociaciones comerciales: por ejemplo, EE. UU. y la India intentan resolver roces recientes (la India pospuso compras de equipos militares estadounidenses en parte por temas arancelarios)[51].

En el frente corporativo, aunque la temporada de ganancias más intensa ya pasó, todavía hay reportes importantes. Veremos resultados de minoristas y tecnológicas (por ejemplo, esperamos datos de empresas de consumo masivo o fabricantes en próximas semanas) y nuevos pronunciamientos de gestoras de fondos o bancos centrales que podrían influir en la visión de mercado. Adicionalmente, la Casa Blanca podría oficializar nuevos criterios arancelarios (por ejemplo, la orden ejecutiva para aclarar aranceles al oro mencionada por la prensa[11]). En este contexto, es prudente mantener una estrategia balanceada: los mercados están en máximos, pero cualquier sorpresa (un dato inflacionario alto, un giro en comercio) podría generar correcciones de corto plazo.

Perspectiva Bridge: A medida que se revelen estos eventos, recuerda que en Bridge Markets tienes la opción de posicionarte rápidamente con CFDs. Puedes aprovechar movimientos a la baja o al alza en SP500, NASDAQ y en empresas clave según la noticia. Tu cuenta de Bridge te permite ajustar el tamaño de la posición y aplicar análisis técnico y fundamental con agilidad. Mantente informado, revisa nuestro análisis semanal, asiste a nuestras sesiones los días lunes y miércoles a las 8 pm hora Colombia, donde analizaremos juntos los CFD´s sobre acciones que tenemos disponibles para hacer trading, y considera las oportunidades de CFD para gestionar tu exposición en EE. UU.

Albert Serna Areiza

Educador y Trader Especializado en Acciones, Opciones, CFD e Índices Sintéticos
MBA / Master en Finanzas Corporativas / Master en Análisis Técnico, Day Trading y Gestión de carteras / Especialista en Banca Digital & Fintech / Especialista en Gerencia de Riesgos y Seguros / Coach Ontológico Equipo Educativo Bridge Markets

Este articulo ha sido redactado con apoyo de IA y proyectado y revisado por nuestro educador Albert Serna Areiza.

Fuentes: Análisis basado en informes de Reuters sobre mercado y resultados corporativos[52][11][18][19][53][54][37][28][40][43][46], así como datos oficiales de Apple[16][18]. Los precios de cierre y datos diarios de índices y acciones se obtuvieron de fuentes financieras y reportes de mercado actualizados.


[1] [2] [3] [4] [5] [8] [13] [51] [52] Nasdaq posts record closing high with tech gains, rate cut optimism | Reuters

https://www.reuters.com/business/nasdaq-posts-record-closing-high-with-tech-gains-rate-cut-optimism-2025-08-08/ [6] [7] [15] Safe-haven gold gains on tariff uncertainty ahead of August 1 deadline | Reuters

https://www.reuters.com/world/india/safe-haven-gold-gains-tariff-uncertainty-ahead-august-1-deadline-2025-07-31/ [9] [10] Trump says US to levy 100% tariff on imported chips, but some firms exempt | Reuters

https://www.reuters.com/world/china/trump-says-us-levy-100-tariff-imported-chips-some-firms-exempt-2025-08-07/ [11] US gold futures pare gains after official says White House to clarify tariff policy on bullion bars | Reuters

https://www.reuters.com/world/china/us-gold-futures-pare-gains-after-official-says-white-house-clarify-tariff-policy-2025-08-08/ [12] US imposes tariffs on one-kilo gold bars, FT reports | Reuters

https://www.reuters.com/world/europe/us-imposes-tariffs-one-kilo-gold-bars-ft-reports-2025-08-07/ [14] US, China tariff truce holds for now but US says Trump has final say | Reuters

https://www.reuters.com/world/china/us-china-tariff-truce-holds-now-us-says-trump-has-final-say-2025-07-29/ [16] [17] Apple reports third quarter results – Apple

https://www.apple.com/newsroom/2025/07/apple-reports-third-quarter-results/ [18] Apple increases U.S. commitment to $600 billion, announces ambitious program – Apple

https://www.apple.com/newsroom/2025/08/apple-increases-us-commitment-to-600-billion-usd-announces-ambitious-program/ [19] [20] [21] [22] Palantir shares jump as soaring AI demand powers forecast upgrade | Reuters

https://www.reuters.com/business/palantir-shares-jump-soaring-ai-demand-powers-forecast-upgrade-2025-08-05/ [23] [24] [25] [26] [27] [53] AMD data center results disappoint, shares slump | Reuters

https://www.reuters.com/world/china/amd-data-center-results-disappoint-shares-slump-2025-08-05/ [28] [29] [30] [31] [32] Super Micro’s quarterly results underwhelm, shares tumble | Reuters

https://www.reuters.com/business/super-micros-quarterly-results-underwhelm-shares-tumble-2025-08-05/ [33] [34] [35] [36] [54] MercadoLibre misses profit estimates as Brazil free-shipping boost hurts margins | Reuters

https://www.reuters.com/business/autos-transportation/mercadolibre-misses-profit-estimates-brazil-free-shipping-boost-hurts-margins-2025-08-04/ [37] [38] [39] Pfizer raises 2025 profit forecast as cost-cutting program gains traction | Reuters

https://www.reuters.com/business/healthcare-pharmaceuticals/pfizer-raises-2025-profit-forecast-cost-cutting-program-gains-traction-2025-08-05/ [40] [41] [42] Duolingo raises 2025 revenue forecast as AI tools boost user engagement | Reuters

https://www.reuters.com/business/duolingo-raises-2025-revenue-forecast-ai-tools-boost-user-engagement-2025-08-06/ [43] [44] [45] Fortinet forecasts third-quarter sales below estimates as trade uncertainty weighs | Reuters

https://www.reuters.com/technology/fortinet-forecasts-third-quarter-sales-below-estimates-trade-uncertainty-weighs-2025-08-06/ [46] [47] [48] [49] [50] Disney tops earnings forecasts with streaming gains, raises guidance | Reuters

https://www.reuters.com/business/media-telecom/disney-tops-earnings-forecasts-with-streaming-gains-raises-guidance-2025-08-06