El pánico comercial impulsa las ganancias de los bancos en el comercio de oro 

10 Junio 2025

Los principales bancos que operan en el mercado de metales preciosos reportaron, durante el primer trimestre de 2025, sus resultados más sólidos en los últimos cinco años. Este repunte se debe en parte a una oportunidad excepcional de arbitraje generada por una creciente preocupación ante posibles ajustes en las tarifas de importación de Estados Unidos. 

El temor a un cambio abrupto en la política de gravámenes estadounidenses provocó un movimiento masivo de lingotes hacia ese país, creando condiciones propicias para sacar provecho de las diferencias de precios entre regiones. Esta situación fue rápidamente aprovechada por los operadores especializados en oro. 

El contexto de alta volatilidad permitió a las mesas de metales de los bancos capitalizar oportunidades únicas en los mercados, gracias a distorsiones temporales en las cotizaciones. Así, lograron obtener beneficios significativos en medio de la incertidumbre económica global. 

Expertos del sector consideran que estos resultados reflejan cómo los escenarios geopolíticos tensos pueden transformarse en ventajas para ciertos jugadores financieros. Varios bancos ya han ajustado al alza sus expectativas para todo el año, impulsados por el desempeño inusual del trimestre. 

Este episodio también ha reactivado el debate sobre el rol del oro como valor refugio y su importancia dentro de los portafolios institucionales, especialmente en tiempos de riesgo elevado en las políticas de comercio exterior. 

By Diego Abello