Estados Unidos
- El Departamento del Tesoro realizará una subasta de bonos a 20 años por un monto de 16.000 millones de dólares, lo que podría tener implicaciones para el mercado de deuda y las tasas de largo plazo.
Brasil
- El Banco Central publicará el índice de actividad económica IBC-BR de abril, considerado un indicador adelantado del PIB. Su evolución será clave para entender la trayectoria económica del país y posibles ajustes de política monetaria.
Zona Euro
- Eurostat divulgará los costos laborales y salariales del primer trimestre, datos que el Banco Central Europeo podría considerar en sus decisiones futuras sobre tasas de interés.
Japón
- Inicia la reunión de política monetaria del Banco de Japón, que finalizará el martes 17. El mercado estará atento a cualquier señal sobre cambios en su enfoque de estímulo monetario.
Panorama Internacional Relevante
G7 – Reunión de líderes
- Los jefes de Estado del Grupo de los Siete se reúnen en Canadá en un contexto de elevada tensión geopolítica. Las conversaciones giran en torno a los conflictos en Ucrania y Oriente Medio, así como los desafíos económicos globales. Europa ha hecho un llamado a fortalecer la cooperación en defensa con EE. UU., evitando nuevas fricciones comerciales.
Banco Central Europeo
- Joachim Nagel, presidente del Bundesbank, indicó que la inflación en la zona euro se encuentra dentro del rango objetivo, aunque advirtió que el BCE debe preservar su flexibilidad ante un entorno aún incierto. El mercado anticipa solo un recorte adicional de tasas este año, posiblemente en diciembre.
Microsoft en Europa
- Microsoft ha anunciado que los datos de sus clientes europeos permanecerán dentro del continente, bajo regulación local. Esta decisión responde a crecientes preocupaciones sobre la soberanía digital y la protección de datos.
Conflicto Israel-Irán
- La tensión entre Israel e Irán se intensifica tras el impacto de misiles iraníes en Tel Aviv y Haifa, con víctimas reportadas. La situación ha generado advertencias de represalias por parte de Israel y mantiene en alerta a los mercados globales ante un posible impacto sobre el suministro energético.
Impacto en los Mercados
- Wall Street cerró con fuertes pérdidas tras la ofensiva iraní, mientras que el precio del petróleo subió cerca de un 7%, reflejando temores sobre una disrupción en la oferta global de crudo.
- La Agencia Internacional de Energía (AIE) indicó estar preparada para liberar reservas estratégicas si fuera necesario, mientras que la OPEP criticó la medida por considerarla alarmista.
Indicadores Clave del Fin de Semana
Estados Unidos – Confianza del consumidor
- Según la Universidad de Michigan, la confianza del consumidor subió a 60,5 en junio, rompiendo una racha de seis meses de caídas. No obstante, se estima que esta mejora podría ser transitoria ante el repunte del petróleo y la incertidumbre internacional.
Colombia – Ajuste fiscal
- El Ministerio de Hacienda revisó al alza sus necesidades de financiamiento y proyecta un déficit fiscal del 7,1% del PIB para 2025. Se prevé la presentación de una nueva reforma tributaria para asegurar ingresos adicionales y cubrir mayores gastos.
México – Política monetaria
- El subgobernador del Banxico anticipa un recorte de 50 puntos básicos en la tasa de interés, aunque algunos miembros de la Junta consideran prudente mantener las tasas ante una inflación que superó el 4,4% en mayo.
Perú – Crecimiento económico
- La economía peruana creció un 1,40% interanual en abril, impulsada por el sector minero. No obstante, el ritmo fue más moderado respecto al mes anterior (4,67%).
A lo largo de la semana, estaremos atentos a los próximos comunicados oficiales, cifras económicas y movimientos en los mercados internacionales.
Si requiere mayor análisis o asistencia personalizada, no dude en contactar a su ejecutivo de cuenta.
By Jaime Osorio