En un entorno marcado por nuevas tensiones comerciales y el retorno de políticas arancelarias agresivas desde Washington, Europa ha sorprendido a los mercados con un desempeño excepcional en cuanto al reparto de dividendos corporativos. Según el último informe publicado por Vanguard, el continente —excluyendo al Reino Unido— distribuyó 261.000 millones de dólares (aproximadamente 225.541 millones de euros) en dividendos durante el segundo trimestre del año, lo que representa un incremento del 10% respecto al mismo período en 2024.
Sectores Clave Impulsan el Crecimiento
El aumento en el reparto se explica en gran medida por el sólido desempeño de tres sectores:
- Financiero: +29.000 millones USD (25.060 millones EUR)
- Industrial: +13.000 millones USD (11.236 millones EUR)
- Sanitario: +7.000 millones USD (6.050 millones EUR)
Estos tres sectores concentraron casi el 50% del crecimiento total en dividendos a nivel global, lo que evidencia la fortaleza estructural de sus balances y el compromiso sostenido con los accionistas.
Contexto Global: Tensiones Arancelarias y Tipo de Cambio
El repunte se produce a pesar de una intensificación reciente en la guerra comercial, tras el anuncio de nuevos aranceles por parte de Donald Trump a más de 20 países —incluyendo economías asiáticas clave como Japón, Corea del Sur e Indonesia— lo cual ha aumentado la incertidumbre sobre el comercio global.
No obstante, la debilidad del dólar estadounidense frente al euro, el yen japonés y el dólar australiano actuó como un amortiguador financiero, mejorando el valor relativo de los dividendos extranjeros cuando se expresan en dólares.
“La evolución de la política comercial y la incertidumbre en torno a las cadenas de suministro no han tenido un impacto significativo hasta ahora”, señaló el informe de Vanguard.
Panorama Global: Dividendos en Expansión
El estudio también reporta que, a nivel mundial, el total de dividendos distribuidos entre abril y junio alcanzó los 835.000 millones de dólares (721.796 millones de euros), lo que representa un crecimiento del 6% interanual. La resiliencia de los beneficios empresariales, especialmente en regiones como Europa y Asia-Pacífico, ha sido clave para este resultado.
Conclusión: Fortaleza Europea en Medio de Incertidumbre
La capacidad de las empresas europeas para mantener e incluso aumentar el reparto de beneficios en medio de un clima geopolítico adverso refuerza la narrativa de que Europa sigue siendo una región atractiva para la inversión de renta variable. Los flujos hacia sectores defensivos como el sanitario y hacia bancos e industriales con fundamentos sólidos podrían continuar si se mantiene la presión inflacionaria y la incertidumbre comercial a nivel global.
Escrito por: Jaime Osorio